lunes, 16 de mayo de 2011

RUMANIA Y SU MISTICISMO

El Castillo del Conde Drácula se encuentra cerca de Braşov, en la frontera entre Transilvania y Valaquia y se ha hecho famoso a partir de su descripción en la novela "Drácula" de Bram Stoker, habiendo sido utilizado en múltiples adaptaciones fílmicas de la misma.


La construcción del castillo se atribuye a los caballeros teutónicos, quienes lo habrían levantado en el siglo XIV, al ser trasladados desde Palestina al Reino de Hungría. La leyenda dice que el castillo de Bran fue el sitio de residencia de Vlad el Empalador, de donde se deriva su otra denominación.


La circulación del castillo se ordena alrededor de un patio central, desde donde se accede a diferentes estancias, como la Sala de la Cancillería, con muebles europeos renacentistas importados por la reina María, la Sala de la Guarnición con una pequeña capilla, el dormitorio real, con iconografía religiosa o la Sala de Música con instrumentos musicales antiguos. Además, en el castillo de Drácula se destacan las escaleras caracol, los pasadizos secretos y una estética, en general, austera y sombria.


Este castillo fue posesión de la Princesa Ileana de Rumania, quien lo heredó de su madre, la reina María. Sin embargo, en 1948, le fue incautado por el Gobierno comunista de Rumania. Tras la restauración de los 80 y la Revolución rumana de 1989, el castillo de Bran, pasó a ser un destino turístico obligado, para los visitantes que pasan por Rumania.


En el 2006 el gobierno rumano le devolvió la propiedad del castillo de Drácula, al heredero legal, el hijo de la Princesa Dominic von Habsburgy, quien en 2007, lo puso en venta, a un valor de 50 millones de euros.





El llamado castillo de drácula, es en realidad una mole de hace muchísimos años, data del 1378 y se encuentra sobre una colina de roca. Es una construcción de gran tamaño e incluso temerario. Cuenta con cuatro torres y toda su periferia está cerrada por un muro de piedra calcárea. Ya en el interior esta distribuida en un total de 57 habitaciones, de las cuales algunas se comunican con calabozos. Tiene también un altillo, en el cual hay un sarcófago del cual surgió la leyenda de Vlad, quien supuestamente vivió allí. A pesar de que esta construcción tiene en su interior un importante museo de arte medieval, lo que causa interés mayor es la leyenda de aquel castillo. Además de la leyenda de drácula, se cuentas otras famosas historias, como son.
• Los niños encantados por el flautista de Hamelin.
• La historia de que el corazón de la reina María de Sajonia, mientras pasaba por el comunismo, fue puesto allí en un recipiente de con 307 joyas.
Se cuenta que el edificio original era de madera. Tiene casi 30 hectáreas. En su lugar se construyó el actual castillo de piedra y ladrillo.  Para el año 1920 el castillo fue obsequiado a la Reina María, la cual era esposa del Rey Fernando I, como muestra de agradecimiento por ayudar a incorporar Transilvania a Rumania. En el año 1938 la reina se lo heredó a la princesa Ileana, su quinta hija. Al paso de la II Guerra Mundial y al llegar el la llegada del comunismo, este castillo fue confiscado. Ya para el año 1990 la princesa Ileana pudo regresar y en la actualidad tres de los seis hijos que tiene ella podrán tomar posesión del edificio, el cual esta valorado en 25 millones de euros que el gobierno les ofrece por el, de todas maneras en los siguientes tres años el lugar continuará siendo utilizado como un museo

EL CONDE DRACULA

Pocos personajes habrán alcanzado una tan amplísima gama como este vampiro salido de la imaginación del escritor Bram Stocker. Y también será difícil encontrar una concordancia más pobre que entre este muerto viviente y el personaje histórico al que le robó el nombre. Porque Vlad IV apodado por sus súbditos como Drácula con ser un ser despreciable y sanguinario, nada tenía que ver con el longevo conde que cada noche sale a beber su dosis de hemoglobina necesaria para seguir no y viendo por los siglos de los siglos.
En fin, a no ser por Stocker y, sobre todo, por el séptimo arte, que entró a saco en esta historia increíble, el verdadero Vlad apenas sería conocido en otros lugares que no fuesen sus apartadas montañas de los Cárpatos, como mucho, algunas comarcas próximas. En cuanto a las comparaciones, el auténtico Drácula sería mucho más aterrador que el de ficción y, por desgracia, la presencia de un crucifijo frente al rey de Valaquia, se demostró inútil para poder salvar a ninguna de sus numerosas víctimas.











El auténtico Drácula fue un noble rumano oriundo de Valaquia que dejaría el recuerdo insufrible de los cruentos padecimientos a los que sometió a los suyos , a su propio pueblo (toda una población aterrorizada), como a los extranjeros. Pocos dudaban de la enajenación de Vlad IV y el placer que experimentaba sometiendo a tortura a cientos de sus súbditos. Por eso, sus crímenes hicieron que se le conociese como Drácula, que significa el hijo del Diablo (y, también, dragón). El verdadero Drácula, como personaje real, pasaría a la Historia como Vlad IV el Empalador.
Vlad se sentó en el trono de su país a los 18 años, bien es cierto que, al principio, como soberano títere de los turcos. De su contacto con los otomanos, por cierto, aprendió el horrible suplicio del empalamiento que después, en cuatro años de locura, utilizaría hasta la saciedad. Una vez que se pudo liberar de sus carceleros, volvió a Valaquia y, en 1437, se autoproclamó Cristo Dios, gran voivoda (príncipe) de Hungro-Valaquia. Insaciable en su necesidad de matar y hacer sufrir, se enemistaba constantemente con todos los que le rodeaban en un afán —~,de supervivencia?— por incrementar el número de sus futuras víctimas. Una vez éstas adquirían una realidad evidente, Vlad las mataba de mil y una maneras, sobre todo a través del empalamiento. Pero su fértil imaginación y sus instintos sádicos no se tomaban un respiro y ensayaba nuevos sistemas de mandar al mundo de los difuntos a miles de potenciales víctimas. Así, un día hirvió vivo a un gitano acusado de ladrón, y obligó a su familia a que se lo comiesen después. El número de sus víctimas se contaron por miles que aparecían incluso aumentadas por el boca a boca de los aterrados habitantes del lugar. En Schylta ordenó matar a 25.000, y en una ciudad cercana, el día de San Bartolomé de 1460, empaló a 30.000. A una concubina que le comunicó su embarazo, ordenó que le abrieran el vientre a ver si era verdad.
Provisionalmente puso fin a este estado de cosas el rey Matías de Hungría, que lo encerró durante una docena de años por ver si se calmaba en su frenesí sangriento. Fueron sus propios súbditos los que, asqueados de sus procedimientos torturadores, lo denunciaron al rey de Hungría. En su prisión, Vlad no demostró, precisamente, arrepentimiento alguno; por el contrario, sobornaba a sus guardianes para que le proveyeran de ratones y otros animales a los que, para no olvidarse de su obsesión, se distraía empalándolos. Salió en libertad en 1474, y, al parecer, con ganas de pelear, ya que se metió en una nueva guerra con los turcos, luchando frente a los cuales murió, en una cruenta batalla, a los 45 años de edad. Los otomanos le cercenaron limpiamente la cabeza y la enviaron, previamente conservada e introducida en miel, al sultán de Constantinopla.
Como se advierte al principio, y a pesar de sus monstruosidades, nada abona la acusación contra Vlad IV de ser un bebedor de sangre, o de desdoblarse en vampiro. El error, propagado a través de la celebérrima novela de Bram Stocker más de tres siglos después, pudo deberse a que, en rumano, Drac significa diablo; y en Molda via Drakul es sinónimo de vampiro, ese animal que necesita beber sangre caliente para sobrevivir. Resulta obvio que, comparado con el auténtico Vlad IV, el pobre personaje de la citada novela y de tantos films era un buen cadáver que regresaba pronto a su ataúd. Vlad IV acabó mal, muy mal. Y, sin embargo, en la memoria colectiva de Transilvania, se fue transmitiendo la leyenda del gran héroe nacional Vlad IV, el cual —para algunas gentes—, si las cosas se ponen feas, volverá de nuevo para salvar a su pueblo. Aunque, entre ese mismo pueblo, también la leyenda del Empalador se ha utilizado siempre para asustar a los niños revoltosos...
El cine se apresuró muy pronto a trasladar a la pantalla a un personaje tan atractivo e interesante. Bien es cierto que nos referimos al Drácula-vampiro de Stocker. En 1931 el director Tod Browning rodó su Drácula con el mejor actor que llegaría a identificarse con el conde-cadáver: Bela Lugosi, que, curiosamente, era de origen húngaro y, por lo tanto, de una tierra próxima a la Valaquia y a los Cárpatos donde reinó el auténtico Vlad IV. Antes y después (en la historia del cine hay un título, Nosferatu, de Murnau, en los años 20, que es un clásico) los vampiros con forma humana llenarían las pantallas, pero prácticamente nadie se atrevió, que se sepa, a trasladar a imágenes la auténtica biografía del Empalador, quizás porque las mordeduras del conde-vampiro son de alguna manera asumibles y los suplicios de Vlad no.

GASTRONOMIA RUMANA


Debemos decir que Rumania ofrece una cocina muy variada y rica a base de productos naturales y mano artesana que dedica, aún en estos días de prisas, mucho tiempo en su elaboración. El turista no debe preocuparse por este tema porque con seguridad encontrará similitudes entre muchas especialidades rumanas y españolas.
Los platos de carne predominan sobre los platos de pescado a excepción de la zona del delta del Danubio, donde el pescado gusta mucho a los lugareños. Las verduras de temporada son ingredientes básicos en casi todas las comidas. Para orientar al lector se citan las especialidades más recomendadas:
Mititei. Salchichas pequeñas asadas y condimentadas con hierbas
aromáticas.
Tochitura moldoveneasca. Guiso de carne acompañado con mamaliga (polenta).
Sarmale. Plato típico de carne picada y envuelta en hojas de col .
Frigarui. Carne en pincho.
Tuslamá. Ternera guisada.
Kashkaval o cascaval pane. Queso de oveja empanado.
Ciorba taraneasca. Sopa campesina con verduras.
Miel la protap. Cordero asado típico de la región de Dobrudja .
CIrnati oltenesti trandafiri. Salchicas rosas típicas de la región de Oltenia.
Muschi tiganesc. Ríete a la zíngara de la región de Valaquia
Papricas. Guiso de carne o pollo con cebollas fritas, a la crema o con tomate, propio de la región de Transilvania.
Carpa del Danubio. Tiene mucha fama, aunque en ocasiones sabe a lodo.
Clatitet. Crepés servidos con chocolate caliente, mermelada v flambeados con vodka.
Papanisi cu smintina. Rollo de nata o crema.
Los quesos rumanos. La tradición quesera en Rumania, pese a las influencias de Occidente, se ha mantenido desde antaño como parte esencial de su gastronomía. Aunque la especialidad más consumida por los turistas es el típico queso empanado, seguidamente se detallan algunas de las variedades de quesos más conocidas:
Brinza. Queso blanco salado elaborado en las regiones cercanas a los Cárpatos. Se compone de leche de oveja. Destacan los quesos blandos para untar y los ahumados.
Brizna de burduf. Queso para untar, fuerte y picante, madurado en un saco hecho con piel de animal (burduf). Suele tomarse en Cuaresma.
Kashkaval. Se elabora en los Balcanes desde tiempos de la dominación romana, imitando al italiano Caciocavallo. Se compone de leche de oveja, de vaca o una mezcla de ambas. Tiene sabor suave, ligeramente salado cuando es reciente y fuerte y más picante cuando madura.
Suele tomarse empanado y frito.
Dalia. Parecido a la anterior pero elaborado con leche de vaca.
Dobrogea. De igual características pero elaborado con leche de oveja.
Nasal. Compuesto de leche de oveja, vaca o búfalo, en las montañas próximas al departamento de Cluj. Tiene bajo contenido en materia grasa.
Penteleu. Otra variedad de Kashkaval con leche de oveja.
Telemea. Queso blanco salado de leche de oveja, vaca o mezcla de leche de vaca y búfalo.
Teleorman. Kashkaval mezcla de leche de oveja y vaca.
Urda. Queso fresco, blando y sin sal. Suele comerse untado en pan, sazonado con hierbas y muy especiado. Se utiliza mucho en la elaboración de platos típicos.

Para los rumanos cocinar es un arteEs por esta razón gozan de una gastronomía exquisíta. Los rumanos utilizan todo lo que la naturaleza les proporciona y saben hacer uso de todos los ingredientes mezclandolos a su ingenio para preparar magnificos platos.

En nuestro sitio de Rumania le ofrecemos algunas de las más conocidas recetas para que las prepare y se deleite.
 



BEBIDAS

Rumania tiene una gran tradición vinícola amparada por los excelentes caldos que produce, algunos de los cuales han sido galardonados con numerosos premios en certámenes internacionales.
Los viñedos de Cotnari, al norte de Moldavia, figuran entre los más famosos del país con plantaciones formadas por antiguas especies autóctonas que dan marcas como Tamáioasa, Fráncusa, Feteasca Alba. En lasi se encuentran los viñedos de Copou y Bucium que dan excelentes vinos como el Aligóte. Cerca del río
Prut está el viñedo de Husi con marcas como Busuioaca de Bohotin y Zghihara. En Valea Calugareasca y en Uriati se elaboran algunos de los mejores vinos, como Cabernet Sauvignon, Merlot o Feteasca Neagra (tintos), y Feteasca Alba o Riesling (blancos). Los vinos de la región de Oltenia son también de primera con variedades indígenas como Crámposia, Gordanul y Braghina, o extranjeras, como Sauvignon, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot noir y Muscat Ottonel. En la región de Dobrudja, cerca del Danubio, se extienden los viñedos de OItina, Medgidia, Niculitel y Mutfarlar que ofrecen variedades muy famosas en el ámbito internacional.
Mutfarlar, por ejemplo, es una de las marcas más conocidas de vinos, al igual que su coñac.
Entre los licores rumanos hay que destacar la típica tuica, aguardiente de ciruela con una graduación muy elevada; la palinca característica del norte de Transilvania, obtenida por destilación, separada o mezcla, de ciruelas, albaricoques y peras. La palinca casera es más suave que la tuica, pero también puede llegar a
tener más graduación; o el rachiu, aguardiente de orujo.

RECOMENDACIONES DE VINOS

El primero que catamos fue el Byzantium Rosso di Valachia 2005, de la región Dealurile Munteniei. Está elaborado con tres uvas: Feteasca Neagra, Pinot Noir y Merlot, pasó 9 meses en barrica y tiene 13% de alcohol.
Mostró un color ladrillo, de mediana intensidad. Me llamó mucho la atención del ribete amarillo -naranja. La nariz es débil y no integra bien la madera y la frutilla roja que se percibe. Es de cuerpo ligero, demasiado ácido y taninos medianos. Los sabores son frutilla y madera viejas. Es de final mediano y retrogusto amargo, nada agradable. Cuesta $226 pesos en Polos Opuestos Wines (como el 3V de Casa Madero). Sin importar el precio, este vino es sólo para kalimotxo, y con mucha, mucha coca cola.

 
El segundo vino fue Prahova Valley Reserve Cabernet Sauvignon 2006, de la misma región Dealurile Munteniei. Es de 13% de alcohol. El color de este vino es muy similar que el anterior: rojo ladrillo, y ribete amarillo-naranja. Ya me daba mala espina.

La nariz es menos débil que el Byzantium, apenas de potencia mediana. Notas como de frutilla roja, casis, pimiento y aceituna negra. El cuerpo es ligero, de acidez media, taninos medianos y astringentes. En boca hay frutilla roja y algo especiado, pero no más. El final es corto. Este cuesta $143 pesos en Polos Opuestos Wines, y por ese precio hay cosas mucho mejores. Le doy 1 sobre 5 en la relación precio-calidad.

 
Decepcionante sin duda. La frase que mejor describe la experiencia con estos vinos rumanos la dijo Elsa: "Con razón Drácula prefería beber sangre". Ja ja ja, totalmente de acuerdo.


El vodka se consume mucho entre la juventud. Un detalle a tener en cuenta: cuando se pide un combinado, vodka o ginebra con Coca-Cola por ejemplo, lo sirven por separado y sin hielo. Se bebe el vodka primero y después el refresco.
 

La cerveza es una de las bebidas más consumidas. Existen varias marcas rumanas y también de importación, aunque las primeras suelen ser más baratas.
En Rumania se embotellan numerosas marcas de agua mineral con gas. Puede decirse que cada balneario tiene su propia marca de agua. Entre las más conocidas están: Perla, Harghitei, Borsec, Buzias y Zizin. Cuando se pide una botella de agua mineral en un bar o restaurante, siempre se sirve con gas. Quienes deseen agua
sin gas deberán pedirlo expresamente, aunque en muchos lugares tendrán que conformarse con una jarra de agua del grifo.
El café es otra de las bebidas de gran consumo. Debido a la fuerte influencia otomana el café más típico es el turco o de puchero, muy fuerte y con los posos en el fondo de la taza debido a su forma de cocción. El café expreso o americano se sirve en algunos de los mejores hoteles y restaurantes.
Aunque Rumania cuenta con una elevada cabana vacuna y ovina, resulta extraño la escasez de leche en los establecimientos.
Probablemente se debe a que los rumanos beben leche solamente para desayunar y son más aficionados al café solo durante el resto del día. Es muy común en los restaurantes servir café con un pequeño botecito de leche envasada o leche en polvo.

TURISMO EN RUMANIA

Viajar a RumaniaRumania ofrece una variedad de proposiciones turísticas de interés general o temáticas. Rumania además del Danubio y los Cárpatos tiene un sin fin de posibilidades turísticas. El país tiene 24 ciudades bajó el patrocinio de la UNESCO, tales como las ciudades de Darjui, Biertan y Moldovita. Rumania tiene un gran patrimonio arquitectónico y pictórico debido a su historia que como ya se ha mencionado es muy rica y diversa en contenido, todavia se conservan restos de su pasado romano, griego, húngaro.Los Cárpatos, el Mar Negro, el Delta del Danubio, los monasterios del norte de Moldavia, las tradiciones milenarias de la región de Maramures, La Transilvania con la leyenda de Drácula, los vinos famosos, la cocina tradicional y, sobre todo, la hospitalidad de sus habitantes, todo esto significa Rumania.

Rumania es un país en el que uno se puede relajar en el litoral, puede subir a la soledad de las montaña o bajar a cavernas profundas, puede explorar el Delta del Danubio, o descansar en una hacienda tradicional, gozando del sabor de las comidas y deleitándose con los vinos de aromas únicos.El turismo para Rumania representa uno de sus principales ingresos económicos.Rumania tiene una gran variedad de propuestas hoteleras que van desde las más económicas hasta las más caras dependiendo de la ciudad en la que se encuentre, además todas las agencias de viajes a Rumania le pueden ofrecer distintas zonas para conocer el país y ofrecerle todos los servicios que usted necesite.Viajar a Rumania sera con seguridad una experiencia inolvidable y que nunca olvidara.Lo invitamos a visitar Rumania. Las playas de Rumania. Ciudades de Rumania.

Sitios de interes para visitar en Rumania

Rumania posee muchas bellezas culturales e históricas para visitar en este sitio la propuesta es darle a conocer algunas de ellas para que cuando usted viaje sepa a donde ir y sino viaja simplemente conocer un poco más de este hermoso país que es Rumania.
Monasterios para visitar en Rumania:
Monasterio Barsana (Maramures)
El Monasterio Ortodoxo de Barsana es uno de los lugares de peregrinación más popular en Maramures.
El Monasterio se sitúa en la parte nortica central de la aldea, en un montículo del cementerio con tumbas viejas cubiertas por el cesped. La primera iglesia se construyó en 1720.



Transilvania. Rumania
Por cualquier parte que usted vaya dentro de Transilvania, descubrira tradiciones rurales
que están en vigor hoy en día.
Brasov. Rumania.: Esta fascinante ciudad medieval, esta situada en la cercanía del monte Postavaru y muy cerca de la zona de montañas de Transilvania en donde hay hoteles de alta calidad.
Desde Brasov se pueden hacer excursiones al castillo de Bran, la que se cree que fue la residencia de Vlad Tepes, en el que se inspiró la leyenda de Dracula. También se puede visitar el castillo de Peles, el cual se construyó para el Rey Carol I en 1883, en un estilo
arquitectonico sofisticado y se encuentra en la falda de la montaña, en Sinaia.


Sinaia. Rumania.:“La Perla de los Carpatos” es uno de los más famosos centros de esquí de invierno, que junto a Busteni, constituye uno de los mejores puntos de partida para visitar la zona.

 

Sibiu. Rumania: De origen sajón, es una encantadora ciudad con calles empedradas y casas
pintadas en colores pasteles. Es además una de las entradas a las Montañas Fagaras.
Se puede visitar el Museo de Tecnología Popular, el Museo de Arte Brukenthal, el cual es la más vieja y fina galeria de arte de Rumanía.


Mar Negro en Rumania

Desde la primavera hasta el otoño las arenas doradas del litoral rumano del Mar Negro hacen que sea un destino ideal para pasar sus vacaciones.
Aquí puede encontrar todo lo que desea; hoteles modernos con el mayor confort, una vida nocturna muy activa, una gran variedad de salas de deportes, terrenos por los que pasear y recorrer desde los castillos hasta las viñas.
Es por esto que el Mar Negro está siendo una de los principales lugares a la hora de decidir donde pasar sus vacaciones.

 

Delta del Danubio
En 1990 la UNESCO, incluyo al Delta del Danubio, como reserva de la Biosféra.
Además es la reserva de pantanos más grande y extensa de Europa, cubre un total de 2.681km cuadrados, que va desde la frontera con Ucrania hasta el Mar Negro.
Aquí podra encontrarse frente a un paisaje verdaderamente exótico con más de 1.200 especies de árboles y plantas, con la fauna ornitologica más rica de en el continente, ya que hay más de 300 especies.
Por lo que el Delta es una parada natural para los pajaros migratorios, aunque el ave más común de encontrar es el pelícano.
La ciudad más importante del Delta es Tulcea, está es la entrada al esplendor de la región.


Crisana y Banat
Mucha gente alrededor del mundo ha escuchado hablar de Timisoara como la ciudad
en donde comenzo la Revolución rumana en 1989. Pero solo unos pocos
conocen la parte oeste de este país, las históricas ciudades de Crisana y Banat asi
como las ciudades de Oradea y Arad con toda esa cultura heredada.
Su diversidad arquitectonica, religiosa y el folklore son algunos de los argumentos para visitar esta región.
La particularidad de estas dos ciudades en cuanto a su cultura es que es una mezcla
de distintas tradiciones como la hungara, serbia, eslovaca, bulgara, alemana y ucraniana.
Las atracciones turísticas estan por todas partes pero en especial en los condados de
Bihor, Arad y Tamis en donde usted puede pasar unas maravillosas vacaciones.
Trekking, alpinismo, caza, pesca y equitación son algunas de las ofertas turisticas que usted puede encontrar.



Bucarest. Rumania.
Es uno de las ciudades más concurridas, ya sea por ser la capital de Rumania o por las diversas ofertas turísticas que tiene.
Bucarest ha tenido varias influencias arquitectónicas a lo largo del tiempo, en el centro hay una mezcla entre la época medieval, el estilo neoclásico y el art nouveau, así como también una colección importante de edificios de estilo neo-rumano. Bucarest es una ciudad ecléctica sin un estilo definido y que a la vez tiene incorporados elementos de la cultura internacional.
Hya muchos lugares para visitar en la ciudad, se puede empezar el recorrido por el
Palacio del Parlamento, el más grande de Europa, el Museo Contemporáneo de Arte.
Seguido por el Arcul de Triumf (arco del triunfo), el cual fue construido en 1935
en base al Arch de Triomphe de Paris.
En cuanto a Museos para visitar hay muchos aquí te presentamos algunos de ellos.
Se puede empezar el recorrido por el Museo del aldeano rumano y el Museo al aire libre
Muzeul Satului, en el Parque Herastrau, que contiene más de 800 casas autenticas antiguas de cada región de Rumania además de una variada colección de textiles, iconos, cerámica y otras obras de arte.


BRASOV

Información sobre la ciudad BrasovEsta situada en el centro de Rumania, es la residencia y el mayor municipio de distrito de Brasov. Le fue otorgado el título de ciudad-mártir, por la participación de sus ciudadanos en la Revolución rumana de 1989. Según el censo del año 2002, la ciudad tiene 283.901 habitantes. Su composición étnica esta dada en su mayoría por rumanos(90%); húngaros(8%) ; alemanes y judíos.
Brasov es un punto de Rumania fuertemente industrializado, cuenta con industrias de camiones,(cabe mencionar que esta es la única ciudad que desarrolla esta industria y la de helicópteros y aviones ligeros), equipos eléctricos de automóviles y tractores. La ciudad Brasov también es una zona de gran afluencia comercial y de transito a otras ciudades por lo que el sector de servicios ocupa el segundo lugar en la actividad económica.
Tiene elevados niveles de recursos forestales por lo cual es una de las principales productora de manufacturas de la madera.

Historia: Un asentamiento fundado por la Orden de los Caballeros Teutones en 1211 constituyó la base de la actual ciudad de Brasov.
Durante los siglos XIII y XIV, la ciudad fue invadida por los mongoles y los otomanos, por lo que se construyó un gran sistema de murallas para proteger a la ciudad y este se mantuvo en servicio hasta el siglo XVII.


La ciudad en el transcurso del siglo XVI, tuvo un gran crecimiento económico debido a su posición geográfica y a ciertos privilegios fiscales.
Esta prosperidad económica permitió la edificación de numerosos monumentos, y algunos de ellos persisten en nuestros días.
Pero en 1689, un incendio causado por las fuerzas invasoras de austriacas daño gravemente a la ciudad Brasov y la población además tuvo que hacer frente a una epidemia mortífera.
La destrucción de las murallas y la aparición de fábricas y manufacturas en el siglo XIX, permitieron un resurgimiento de las actividades.
Luego de la Primera Guerra Mundial, Brasov pasó a ser el segundo centro económico rumano, después de su capital, Bucarest.
Aunque tras la Segunda Guerra Mundial la ciudad quedo parcialmente destruida por los bombardeos.
La renovación y la industrialización llevada a cabo el régimen comunista aportarón nueva vida para la ciudad.
Atracciones en Brasov: Debido a su situación geográfica, Brasov es un punto muy fuerte del turismo rumano, ya que se encuntra a una distancia no muy lejana de los balnearios del Mar Negro, los hermosos e históricos monasterios de Moldavia, además de que la ciudad es considerada la capital de las montañas de Rumania.
Dentro de la propia ciudad se puede visitar la Iglesia Negra, hecha en estilo gótico, comenzada en 1384 y terminada en 1477, y lleva ese nombre luego del incendio de 1689.
También se pueden apreciar la Iglesia de San Nicolás, la Catedral Ortodoxa, construida en 1858, el Muzeul “Prima Scoala Româneasca”, el cual es un museo que expone los primeros libros impresos en lengua rumana.
El cercano Castillo de Bran, donde se cree que fue la residencia de Vlad III, o según la leyenda el Conde Dracula.
Además se puede visitar la estación de invierno de Poiana Brasov pero esta puede ser visitada en cualquier época del año.
Y por último se puede visitar Tampa, que es una colina ubicada junto al viejo centro de la ciudad, y que cuenta con senderos de excursiones y una muy buena vista de la ciudad.

*Hotel Capitol en BrasovDirección: Blvd Eroilor 19,19
Descripción:El hotel esta ambientado en los años 60, las habitaciones en cuanto a su decoracion estan algo pasadas de moda pero en buenas condiciones.
Es un edificio grande y moderno, en cristal, acero y hormigón de 9 pisos.
El restaurante sirve cocina tradicional e internacional

Información sobre Constanza Rumania
Es la ciudad más grande de Dobruja y la capital del distrito de Constanta o Constanza.

Constanta una de la ciudades más pobladas de Rumania, se encuentra a orillas del Mar Negro. Es el primer puerto del país y uno de los centros principales de la industria naviera, textil y alimentarias.
La ciudad de Constanza es además uno de los centros turísticos más importantes de Rumania.
Historia: Según los datos históricos la ciudad de Constanza está situada donde antes se ubicaba la ciudad de Tomis. Esta era una colonia griega en la provincia de Escitia a orillas del Mar Negro y fue fundada alrededor del 500a.c.
Luego en el 29a.c los romanos se anexioraron desde la región de los odrisios hasta más allá del Danubio, con el nombre de Limes Scythicus.
La ciudad más tarde fue incluida en la provincia de Moesia, y, desde la época de Diocleciano, en Escitia Menor, de la cual fue metrópolis.
Tras la separación del Imperio Romano, la ciudad cayó bajo el dominio del Imperio Bizentino.
Posteriormente la ciudad fue renombrada como Constantiatana, pero la primera vez que se uso el nombre de Constantia fue en el año 950.

Atracciones en Constanza Rumania:
Con un aeropuerto internacional, un puerto marítimo muy activo, trenes rápidos hacia Bucarest (dos horas y media) y una historia de más de 2500 años (el poeta latino Ovidio pasó aquí sus años de exilio), Constanta es justamente el centro cosmopolita que Ud. necesita durante una vacación a orillas del mar.

 *Hotel Royal Constanza Rumania
Dirección: Mamaia 191
Descripción del hotel: Este hotel construido en el 2002, dispone de 6 pisos, 45 habitaciones dobles y 5 suites.
Cuenta con un hall de entrada y una recepción abierta las 24hs.También tiene un bar y un restaurante climatizado, terminal de internet y garage, servicio a la habitación y de lavandería.

CLUJ - NAPOCA

Historia: La ciudad Cluj-Napoca esta localizada en donde antiguamente fue un establecimiento daco,y una colonia romana.
Colonizada por magiares y széklers, con la llegada de los sajones en 1178 la ciudad recibio el nombre de Klausenburg.
Pero entre 1545 y 1570 una gran cantidad de sajones de confesion luterana se fueron de la ciudad debido a una introducción de la doctrina unitaria.
En 1798 la ciudad quedo practicamente destruida debido a un gran incendio.
Luego paso a ser la capital de Transilvania durante el período que va desde el año 1830 hasta el 1845, por lo que durante ese tiempo la ciudad se convirtió en el centro del movimiento nacional húngaro del principado.
Desde la formación del estado de Rumania en 1918 y a causa de los esfuerzos nacionalistas del gobieno de Bucarest contra la mayoría de lengua y cultura húngaras, Cluj se ha transformado en una ciudad de mayoría rumana y en uno de los principales centros culturales, educativos y económicos de la región de Transilvana y del país.
Atracciones en Cluj-Napoca: En esta ciudad se puede ver que todavía hay una gran influencia húngara, sobre todo en lo que respecta a su arquitectura, como se puede ver en el palacio Bánffy, construido en el siglo XVIII y de estilo barroco, este se convirtió en el museo de arte de la ciudad.
La ciudad Cluj-Napoca tiene la iglesia católica mas grande de Rumania,Sfântul Mihail(San Miguel), fundada en el siglo XIV, pero lamentablemente durante el período de la reforma mucha de sus escultura y pinturas fueron destruidas.
También se destaca y es muy conocida por su Jardín Botánico, fundado por Alexandru Boza.

CRAIOVA

Información sobre la ciudad de Craiova
Craiova es la capital del distrito de Dolj, situada cerca de la orilla del río Jiu en la Oltenia central. Craiova es la principal ciudad comercial al oeste de Bucarest. La ciudad tiene una población de 304.142 habitantes. Craiova tiene industrias mecánicas, de construcción de materiales ferroviarios, químicas y alimentarías, además de los productos agrícolas.

Historia: Es la capital de la Oltenia, esta fue en su origen un Ban de Valaquia.
En 1935 Craiova se cree que fue el lugar en donde el príncipe de Valaquia Mircea I, derrotó a Beyazid sultán otomano.
La ciudad y su región desde mediados del siglo XVI, han sido consideradas como una de las zonas más importantes de Valaquia y del país.
Entre los años 1718 y 1739, Craiova estuvo bajo el dominio de el Sacro Imperio Romano Germánico, en este período se produjo un declive económico, ya que estaban recibiendo las presiones de la monarquía austriaca.
En 1761, durante el reinado de Constantino Mavrocordatos, los ban trasladaron su residencia a Bucarest.
En 1800 la mayor parte de la ciudad quedo afectada por un incendio provocado por el pacha rebelde Osman Pazvantoglu.
Durante la revuelta válaca de 1821, los habitantes del actual judet de Dolj se unieron en gran número a los Pandur de Tudor Vladimirescu, contribuyendo así a una marcha revolucionaria hacia Bucarest.
El período que siguió a las luchas por la independencia de Rumania fue un momento de auge y progreso económico y cultural y, de este modo, a finales del siglo XIX la ciudad, había desarrollado algunas pequeñas industrias (relativas a productos químicos, material agrícola y materiales de construcción), así como manufacturas textiles. Craiova durante la Primera Guerra Mundial fue ocupada por las Potencias Centrales y en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por el Ejército Rojo en 1944.
Atracciones en Craiova: En Craiova se puede disfrutar de un paseo por el parque Romanescu, en este se encuentra un lago con un restaurante y terrazas con funciones de embarcadero. Cuenta con el Museo de Arte el cual posee varias esculturas de destacados artistas al igual que numerosos cuadros de los más relevantes pintores de Rumania.
Además se puede visitar el Museo Etnográfico y el Museo Histórico.
Al igual que en otras ciudades de Rumania, Craiova conserva iglesias que datan de los siglos XVI y XVII.

GALATI

Información sobre Galati
Galati es la capital del distrito homónimo al este de Rumania, situada en la orilla izquierda del Danubio. Según los datos del censo del año 2002 la ciudad tiene una población de 298.861 habitantes, por lo que es la septima ciudad más grande de Rumania.
Galati posee uno de los primeros puertos exportadores sobretodo en lo que es madera y trigo, cabe destacar que la ciudad tiene el astillero más grande de Rumania. La ciudad tiene la planta de hierro y acero más grande del país por lo que la industria siderúrgica tiene una gran importancia, al igual que la industria química. La región cuenta además con plantaciones de cereales, plantas oleaginosas, forrajes y viñas así como ganado lanar y vacuno.
El puerto de Galati además es el más antiguo del país ya que fue construido hace más de 100 años.

Sobre la historia de la ciudad no hay muchos datos históricos; la primera mención que hay sobre Galati es de 1445. Luego en 1789, durante el transcurso de la guerra entre Rusia y Turquía, la ciudad fue quemada por las tropas rusas.
Y en 1907 hubo una revolución campesina en la ciudad y sus zonas adyacentes pero esta fue terminada por la armada rumana.
Atracciones en Galati: Galati se ha convertido en un importante centro cultural. Se pueden visitar, museos, teatros y otros centros culturales. El Museo de Historia contiene restos de la prehistoria, de la edad media así como también de la época moderna y contemporánea, junto con una invaluable colección etnográfica de la ciudad.
También puede concurrir al Museo de Arte Contemporaneo de Rumania, único en el país, este fue construido en 1965 y tiene alrededor de 3500 pinturas, esculturas y demás hechas por los artistas más reconocidos del país. Y por último otro museo destacado en la ciudad es el Museo de Ciencias Naturales, este incluye muchos elementos de la flora y fauna autóctonas del país así como también de los jardínes botanicos.
*Hotel Vega en Galati
Dirección: Marii Uniri Blvd,107-Galati 800329
Descripción del hotel:Esta propiedad es de tamaño mediano, las habitaciones estan bien decordas y amuebladas con estilo.
El restaurante sirve comida local e internacional. Es una propiedad adecuada tanto para viajes por negocios o por placer.

IASI
Información sobre Iasi
Es una de las ciudades con mayor población e importancia de Rumania y capital histórica de la región de Moldavia. Se situa a orillas del río Bahliu y a pocos kilometros de Moldavia. En lo referente a su población hay que subrayar que Iasi desde sus comienzos que datan de la edad media se ha caracterizado por ser una ciudad multicultural, y con una importante diversidad de credos. Con los datos del censo del 2002 la ciudad tenia 323.000 habitantes.

La composición étnica esta dada por rumanos(95%), gitanos, alemanes, húngaros y judíos.
Iasi es un importante centro comercial, industrial y cultura. Se destacan las industrias siderúrgicas, químicas( antibioticos), textiles y alimentarias. Fue la primera ciudad en tener universidad.
A pesar de haber sido asolada por tártaros (1513), turcos (1538) y rusos (1686), Iasi conserva muchas construcciones antiguas, como la magnífica iglesia Trei Ierarhi (Tres Jerarcas), edificada en 1639 y el Monasterio Golia que data del siglo XVII. También está el Palacio de Cultura de estilo neogótico, construido a principios de siglo; enfrente de él se encuentra la estatua de Esteban el Grande (1457-1504), el príncipe moldavo que más éxito tuvo en la resistencia contra los turcos

 *Hotel Unirea en Iasi
Dirección: Anastasie Panu, 5-Iasi 6600
Descripción: Las habitaciones del hotel tienen una buena decoración y son muy confortables.
Tiene una sala para el desayuno ubicada en el primer piso y el restaurante esta ubicado en la planta baja donde sirven el almuerzo y la cena.
El restaurante está bien presentado, es atractivo.
El vestíbulo es de tamaño medio y ofrece acceso a la cafeteria y restaurante del hotel.
Este hotel simbolico esta situado en el centro de la ciudad.

ORADEA

Información sobre la ciudad Oradea es una de las ciudades más prosperas de Rumania, ciudad fronteriza con Hungría al lado del río Crisul Repede y capital del distrito de Bihor.
La ciudad tiene 206.614 habitantes, pero contando el área metropolitana tiene alrededor de 220.000 habitantes.

Historia: la ciudad es mencionada por primera vez en 1113, bajo el nombre de Varadinum.
En 1241 se reparó la fortaleza de Oradea para prevnir los ataques de los Tartaros contra la ciudad, las ruinas de esta fortaleza aún se conservan.
Pero el crecimiento de la ciudad se dio a partir del siglo XVI ahí fue que comenzo su desarrollo como área urbana y comercial.
Oradea como ya se ha mencionado es considerada una de las ciudades más prosperas de Rumania, esto es debido principalmente a su ubicación ya que es una ciudad fronteriza con Hungria , convirtiendola en un fuerte punto de paso hacia la Europa occidental.
Desde 1989, la ciudad ha tenido un buen desarrollo económico sobre todo debido al incrementó de los servicios y consumo.
Las principales industrias de la ciudad son: mueblería, textiles, calzado y alimentarías.

Atracciones en Oradea: La ciudad se destaca por su fascinante arquitectura, ya que tiene una mezcla de la época comunista, y de las construcciones históricas, principalmente las de estilo barroco hechas por el Imperio Austrohúngaro.
En Oradea hay muchos lugares para visitar y conocer ; se puede empezar el recorrido por el centro de la ciudad , pasando por el centro de salud Baile Felix; siguiendo el recorrido por el Museo Tarii Crisurilor, de estilo barroco y conocido por su cantidad de ventanas(365).
La ciudad cuenta además con alrededor de 100 iglesias todas ellas de diferentes cultos, entre estas 3 sinagogas, una de ellas funciona hoy en día y la Catedral Baroca, esta es la más grande de estilo barroco en toda Rumania.
 *Hotel Continental Oradea
Dirección: Aleea Strandului,1
Descripción:Este hotel tiene 8 pisos y dispone de un total de 98 habitaciones, de las cuales 7 de ellas son suites.
Los huéspedes tienen a su disposición un bar, un restaurante, terminal a internet y un garage.
Además el hotel cuenta con servicio a la habitación y de lavandería.
También tienen a su disposición una piscina, una terraza para tomar sol y un sauna.

TIMISOARA

Información sobre la ciudad Timisoara
Timisoara es una ciudad situada en la región occidental de Rumania y es la capital del distrito de Timis.
Tiene una población de 305.977 habitantes según los datos del año 2004.
Timosoara al igual que Iasi es una ciudad multicultural con influyentes minorías, entre las que se destacan los alemanes, magiares y serbios, así como italianos, palestinos y griegos. Timisoara es una ciudad industrial con amplios servicios.
Timisoara es un gran centro cultural y universitario, y en donde predominan las industrias mecanicas, químicas, madederas, curtiembres, textiles y alimentarias.
Historia de Timisoara: Los primeros datos históricos de la ciudad aparecen en 1019, en un texto del emperador bizantino Basilio II. La mayoría de los historiadores cree que la ciudad fue anexada al Reino de Hungría en 1010.
La ciudad fue también la primera en el Imperio Austrohúngaro en contar con alumbrado público y la primera en tener una estación de ambulancia en todo el Reino de Hungría.


 * Hotel North Start Continental Resort en Timisoara
Dirección:Blvd Revolutiei 1985,5-Timisoara 30054
Descripción del hotel: Este hotel restaurado y modernizado en el 2003, tiene 17 pisos y un total de 152 habitaciones.
En el elegante hall de entrada hay un ascensor, una cafetería y una recepción que le ofrece caja fuerte y servicio de consigna.
El hotel cuenta con un bar-cabaré en el que se celebran diferentes espectáculos nocturnos y un restaurante climatizado.
Para las personas que viajan por motivos de negocios el hotel cuenta con varias salas de conferencias.
También los huéspedes tienen a su disposición servicio a la habitación, de lavandería y de atención médica.
En el recinto exterior del hotel hay una piscina, así como un bar de aperitivos y una terraza para tomar sol.

MANGALIA

Información acerca de Mangalia

Mangalia es una ciudad rumana situada en la costa del Mar Negro al sureste del distrito de Constanta, además la ciudad tiene un puerto que es muy importante.
La ciudad tiene una población de 41.153 habitantes.
Historia:En donde se encuentra aactualmente la ciudad de Mangalia, fue fundada la colonia milesia en los inicios del siglo V a.c durante el reinado del rey macedonio Amintas III.
Luego en el siglo IX fue conocida por los turcos, por los romanos y por los griegos bajo distintos nombres.
Y la ciudad siempre fue uno de los principales puertos de la costa occidental del Mar Negro.
Mangalia se caracteriza por un clima moderado , con caluroso veranos e inviernos templados.
La brisa marina es fuerte en verano y la ciudad es muy concurrida ya que a que al estar cerca del Mar Negro los agentes naturales que tiene este como cloruro, sulfatos, sodio, magnesio hacen que la gente vaya a hacer terapias las más conocidas son la aerohelioterapia y la terapia de las olas.
Las atracciones turisticas de la ciudad Mangalia son variadas; se puede visitar las tumbas de la necrópolis de la ciudadela de Calatis que datan de los siglos IV al II a.c.
También estan las Ruinas de la ciudadela de Calatis del siglo VI a.c, la mezquita turca de Mangalia del siglo XVI, el museo arqueologico también vale la pena visitarlo

*Hotel en Mangalia
Villa Anemona en Mangalia
Dirección: D Balasha 15
Descripción: Este hotel de reciente construcción goza de una tranquila ubicación a 200 metros de la playa.
Y le ofrece un abanico de instalaciones tanto para el relax como para la actividad.
Cuenta con un bar en donde le ofrecen una gran variedad de bebidas refrescantes.
Las habitaciones son modernas y confortables, además de amplias y luminosas

CIUDADES DE RUMANIA

Rumania es un país que tiene una gran diversidad de ciudades, dada su extensión territorial, nos encontramos frente a un país en el que la diversidad étnica, cultural y de religión es muy grande.En nuestro sitio puedes conocer más sobre las ciudades de Rumania, además de sobre su gente, las costumbres rumanas y todo lo que tu quieras saber sobre este magnifico país.
Las ciudades de Rumania además se destacan por sus atracciones turísticas que muchas de ellas se basan en restos arqueológicos y por la historia de Rumania que es muy rica en contenido. Toda la información para viajar a visitar las ciudades de Rumania. Hoteles en las ciudades de Ruamania, etc.

BUCAREST

tiene segun el censo del año 2002,1.926.334 habitantes.
La población de Bucarest tuvo dos fases de crecimiento rápido; la primera fue al final del siglo XIX, en ese momento la ciudad creció en importancia y tamaño, y la segunda fue durante el período comunista, cuando se emprendió una campaña masiva de urbanización y mucha gente emigro de las zonas rurales a la capital.
Pero desde la caída del comunismo la población ha ido desminuyendo, debido a la emigración y a la reducción del índice de natalidad.
En Bucarest aproximadamente el 97% de la población son rumanos étnicos, siendo los gitanos el segundo grupo étnico más importante.
Y en términos de religión, el 96% de la población son ortodoxos rumanos, el resto se divide entre católicos, musulmanes y greco-católicos.
La ciudad está dividida en 6 distritos. Es la tercera ciudad más grande del Sureste de Europa, después de Atenas y Estambul.
A partir de 1989, se comenzarón a construir nuevos barrios entorno a la ciudad, ya que antes sus zonas eran principalmente rurales.

 UN POCO DE SU Historia
La ciudad fue fundada a orillas del río Dâmbovita en 1459 por Vlad Tepes. Etimológicamente Bucarest quiere decir “ciudad de la alegria”, ya que su nombre se le atribuye a un pastor llamado Bucur, que en Rumano significa alegre.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la población de Bucarest creció rápidamente. Durante la Primera Guerra Mundial, el 6 de diciembre de 1916, la ciudad fue ocupada por fuerzas alemanas y la capital fue trasladada a Iasi, pero fue finalmente liberada en noviembre de 1918, convirtiendose en la capital del nuevo Reino de Rumania.
La ciudad sufrió grandes perdidas durante la Segunda Guerra Mundial, debido a bombardeos por parte de las fuerzas aereas de Reino Unido y Estados Unidos.
Durante la dictadura comunista de Nicolae Ceausescu, la mayor parte histórica de la ciudad, incluyendo antiguas iglesias, fueron destruidas siendo reemplazadas por edificios de arquitectura comunista.
*Hotel en Bucarest
Hotel Elizeu en Bucarest
Dirección: Elizeu, 11-13
Descripción del hotel: Este moderno hotel inaugurado en el 2003, tiene un total de 55 habitaciones distribuidas en cuatro pisos. A disposición de los huéspedes hay un hall de entrada con ascensores, un área de recepción abierta las 24 horas del día y varias tiendas. En el aspecto gastronómico, ofrece a sus huéspedes un bar y un restaurante climatizado con zona para no fumadores. Los clientes también podrán usar la terminal de Internet.
Los servicios de habitaciones, de lavandería y de atención médica completan todas estas prestaciones.
Hotel Howard Johnson Grand Plaza 

Información sobre la ciudad de Arad en Rumania
Arad esta situada en el oeste de Rumania, pertenece a la región del Banato, y es una de las principales vías de entrada de la Europa del Este. Esta situada a orillas del Mures, la ciudad consiste en un centro urbano interior y cinco suburbios.
Arad cuenta con numerosas edificaciones privadas y públicas de notable belleza,incluyendo una catedral.
Arad tiene una población pequeña tan solo 479.500 habitantes, que se dividen étnicamente entre Rumanos, Húngaros, Gitanos y Alemanes. La ciudad cuenta con yacimientos de hidrocarburos, hierro, manganeso y mármol.

Historia de Arad: La ciudad fue invadida a mediados del siglo XIII por los mongoles, estos construyeron las fortalezas de Soimos, Siria y Dezna, para defender la ciudad, pero en 1551 la región de Arad fue conquistada por el Imperio Otomano, que mantuvo su dominio hasta 1699. La nueva fortaleza, construida entre 1763 y 1783, resulto muy buena y desempeño un papel fundamental durante la lucha por la independencia húngara en 1849. Tras ser capturada por los rebeldes húngaros, se convirtió en cuartel general de los insurrectos. Fue aquí donde Lajos Kossuth lanzó su famosa proclamación del 11 de agosto de 1849, y donde éste último le traspasó el mando supremo a Artúr Görgey.
Tras la rendición de Görgey ante las tropas rusas, aliadas de los austriacos, en Világos, la fortaleza paso nuevamente a manos de los últimos que, por órdenes del general Haynau, el 6 de octubre de 1849, ejecutaron en su interior a trece generales rebeldes. A estos hombres se les conoce hoy como los 13 mártires de Arad, y en una de las principales plazas públicas de la ciudad se levanta hoy un monumento en su memoria.
Atracciones en Arad: La ciudad cuenta con varias atracciones turísticas para visitar, sobre todo en lo que se refiere a la arquitectura e historia.
Se puede visitar:
La Catedral Ortodoxa Romana de San Juan el Bautista, que fue construida entre 1862 y 1865, es de estilo barroco, también La Catedral Católica, de estilo renacentista, construida por Emil Tabacovics que se destaca por sus monumentales columnas y por su bóveda.
El Ayuntamiento de Arad, construido en 1872,de estilo neorenacentista flamenco, además se destaca su torre de 54m de altura, El Palacio de Cultura, fue construido por Ludovic Szantay en unn estilo ecléctico, con influencias art nouveau.
La Iglesia Evangélica Luterana, construida en 1906 en estilo neogótico, más conocida como la Iglesia roja por el color de sus muros.Y por último otra construcción que se destaca dentro de la ciudad es la Ciudadela, construida entre 1762 y 1783 por el arquitecto Filip Ferdinand Harsch y la puerta principal y los edificios interiores son de estilo barroco.
Información de la ciudad de Arad en Rumania


 *Hotel Continental Arad
Dirección: Revolutiei Blvd 79-81
Descripción del hotel: Este hotel restaurado en el 2002, cuenta con un total de 240 camas y 10 suites, distribuidas en 11 pisos. A su disposición tiene un bar,un pub, y un restaurante climatizado con zona para no fumandores. Además el hotel cuenta un garage propio donde usted podra estacionar su vehiculo. También tiene servicio a la habitacion y de lavandería.

BRAILA

Información sobre Braila

Braila es la ciudad capital del distrito del mismo nombre, situada al sudeste de Rumania.
La ciudad Braila también fue gobernada por el príncipe valaco Miguel el Bravo entre 1595 y 1596. Durante el transcurso del siglo XIX, el puerto de Braila, se convirtió en uno de los más importantes de Valaquia junto con el Danubio.
Este sirvio de base para casi toda la mercancía que entraba o salía de Rumania, por lo que llevo a que la ciudad tuviera un gran crecimiento económico a finales del siglo XIX y comienzo del XX.
Pero luego de la revolución de 1989, la ciudad entró en un período de declive económico.
Atracciones en Braila:
Las mayores atracciones que tiene la ciudad de Braila son sus monumentos, como la Iglesia Griega, la que fue construida por la comunidad griega en 1865, también podemos encontrar la Iglesia de los Santos Arcángeles, la Iglesia de San Nicolás, ambas también fueron construidas en el siglo XIX y el teatro Maria Filotti.
El centro antiguo de la ciudad tiene numerosas edificaciones del siglo XIX, algunas de ellas han sido restauradas magnificamente.
Otras atracciones importantes son el Jardín Público, este es un parque situado junto a la orilla del Danubio con vista a los Montes Macin, y a la antigua Casa del Agua.
Por la ciudad corre una de las más antiguas líneas de tranvías eléctricos de Rumania, inaugurada a fines del siglo XIX y mantenida hasta la fecha.
Y como otra opción para recrearse esta La Faleza, este es el nombre que recibe un paseo fluvial, a orillas del Danubio.

*Hotel en Braila
Traian Hotel en Braila
Dirección:Piata Traian, 2.
Descripcion del hotel: Es un hotel de tamaño mediano, bien decorado y amueblado de manera sencilla.
En lo gastronomico sirven comida local e internacional.
Este hotel ofrece un alojaminto decente en esta parte del país.




ALBA LULIA
Información sobre la ciudad de Alba lulia
Es la capital del distrito de Alba en Transilvania. Está situada a orillas del río Mures, y tiene una población de 71.651 habitantes según los datos del 2001.
Historia de Alba Iulia: Según los datos históricos en la antiguedad existió aquí una población dacia llamada Apulum, tras la conquista de la Dacia por los romanos, la ciudad fue conocida como Apulum y fue el mayor centro urbano de la Dacia Romana.
Luego de que la ciudad pasara a fuerzas del emperador Trajano, paso a ser sede de la XIII Legión Gémina.
La ciudad en el siglo X fue elegida por el duque húngaro Gyula, como capital de su territorio.
En 1541, la ciudad pasó a ser la capital del principado de Transilvania, lo que se prolongó hasta 1690.
En noviembre de 1599, Miguel el Bravo entró en la ciudad victorioso por haber ganado la Batalla de Selimbar y se convirtió en gobernador de Transilvania.
Miguel en 1600 obtuvo el control de Moldavia, reuniendo de esta manera los tres principados(Moldavia, Transilvania y Valaquia), pero esta situación no perduro dado que este fue asesinado en 1601, este logro obtenido por Miguel el Bravo tiene una connotación especial para los rumanos.
Durante el reinado del príncipe Gabriel Bethelen, la ciudad se dotó de una academia, lo que es considerado uno de los hechos más importantes para la cultura .
Otros acontecimientos importates que se pueden destacar son la fundación de la Biblioteca Batthyanaeum en el siglo XVIII, y el ferrocarril en el siglo XIX.
El 1 de diciembre de 1918 se celebró en Alba lulia la proclamación solemne de la unión de Transilvania al reino de Rumania. Este día se celebra desde entonces en Rumania como el Día de la Uificación.