
Debemos decir que Rumania ofrece una cocina muy variada y rica a base de productos naturales y mano artesana que dedica, aún en estos días de prisas, mucho tiempo en su elaboración. El turista no debe preocuparse por este tema porque con seguridad encontrará similitudes entre muchas especialidades rumanas y españolas.
Los platos de carne predominan sobre los platos de pescado a excepción de la zona del delta del Danubio, donde el pescado gusta mucho a los lugareños. Las verduras de temporada son ingredientes básicos en casi todas las comidas. Para orientar al lector se citan las especialidades más recomendadas:
Mititei. Salchichas pequeñas asadas y condimentadas con hierbas
aromáticas.
Tochitura moldoveneasca. Guiso de carne acompañado con mamaliga (polenta).
Sarmale. Plato típico de carne picada y envuelta en hojas de col .
Frigarui. Carne en pincho.
Tuslamá. Ternera guisada.
Kashkaval o cascaval pane. Queso de oveja empanado.
Ciorba taraneasca. Sopa campesina con verduras.
Miel la protap. Cordero asado típico de la región de Dobrudja .
CIrnati oltenesti trandafiri. Salchicas rosas típicas de la región de Oltenia.
Muschi tiganesc. Ríete a la zíngara de la región de Valaquia
Papricas. Guiso de carne o pollo con cebollas fritas, a la crema o con tomate, propio de la región de Transilvania.
Carpa del Danubio. Tiene mucha fama, aunque en ocasiones sabe a lodo.
Clatitet. Crepés servidos con chocolate caliente, mermelada v flambeados con vodka.
Papanisi cu smintina. Rollo de nata o crema.
Los quesos rumanos. La tradición quesera en Rumania, pese a las influencias de Occidente, se ha mantenido desde antaño como parte esencial de su gastronomía. Aunque la especialidad más consumida por los turistas es el típico queso empanado, seguidamente se detallan algunas de las variedades de quesos más conocidas:
Brinza. Queso blanco salado elaborado en las regiones cercanas a los Cárpatos. Se compone de leche de oveja. Destacan los quesos blandos para untar y los ahumados.
Brizna de burduf. Queso para untar, fuerte y picante, madurado en un saco hecho con piel de animal (burduf). Suele tomarse en Cuaresma.
Kashkaval. Se elabora en los Balcanes desde tiempos de la dominación romana, imitando al italiano Caciocavallo. Se compone de leche de oveja, de vaca o una mezcla de ambas. Tiene sabor suave, ligeramente salado cuando es reciente y fuerte y más picante cuando madura.
Suele tomarse empanado y frito.
Dalia. Parecido a la anterior pero elaborado con leche de vaca.
Dobrogea. De igual características pero elaborado con leche de oveja.
Nasal. Compuesto de leche de oveja, vaca o búfalo, en las montañas próximas al departamento de Cluj. Tiene bajo contenido en materia grasa.
Penteleu. Otra variedad de Kashkaval con leche de oveja.
Telemea. Queso blanco salado de leche de oveja, vaca o mezcla de leche de vaca y búfalo.
Teleorman. Kashkaval mezcla de leche de oveja y vaca.
Urda. Queso fresco, blando y sin sal. Suele comerse untado en pan, sazonado con hierbas y muy especiado. Se utiliza mucho en la elaboración de platos típicos.
Para los rumanos cocinar es un arteEs por esta razón gozan de una gastronomía exquisíta. Los rumanos utilizan todo lo que la naturaleza les proporciona y saben hacer uso de todos los ingredientes mezclandolos a su ingenio para preparar magnificos platos.
En nuestro sitio de Rumania le ofrecemos algunas de las más conocidas recetas para que las prepare y se deleite.
BEBIDAS
Rumania tiene una gran tradición vinícola amparada por los excelentes caldos que produce, algunos de los cuales han sido galardonados con numerosos premios en certámenes internacionales.
Los viñedos de Cotnari, al norte de Moldavia, figuran entre los más famosos del país con plantaciones formadas por antiguas especies autóctonas que dan marcas como Tamáioasa, Fráncusa, Feteasca Alba. En lasi se encuentran los viñedos de Copou y Bucium que dan excelentes vinos como el Aligóte. Cerca del río
Prut está el viñedo de Husi con marcas como Busuioaca de Bohotin y Zghihara. En Valea Calugareasca y en Uriati se elaboran algunos de los mejores vinos, como Cabernet Sauvignon, Merlot o Feteasca Neagra (tintos), y Feteasca Alba o Riesling (blancos). Los vinos de la región de Oltenia son también de primera con variedades indígenas como Crámposia, Gordanul y Braghina, o extranjeras, como Sauvignon, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot noir y Muscat Ottonel. En la región de Dobrudja, cerca del Danubio, se extienden los viñedos de OItina, Medgidia, Niculitel y Mutfarlar que ofrecen variedades muy famosas en el ámbito internacional.
Mutfarlar, por ejemplo, es una de las marcas más conocidas de vinos, al igual que su coñac.
Entre los licores rumanos hay que destacar la típica tuica, aguardiente de ciruela con una graduación muy elevada; la palinca característica del norte de Transilvania, obtenida por destilación, separada o mezcla, de ciruelas, albaricoques y peras. La palinca casera es más suave que la tuica, pero también puede llegar a
tener más graduación; o el rachiu, aguardiente de orujo.

RECOMENDACIONES DE VINOS
El primero que catamos fue el Byzantium Rosso di Valachia 2005, de la región Dealurile Munteniei. Está elaborado con tres uvas: Feteasca Neagra, Pinot Noir y Merlot, pasó 9 meses en barrica y tiene 13% de alcohol.
Mostró un color ladrillo, de mediana intensidad. Me llamó mucho la atención del ribete amarillo -naranja. La nariz es débil y no integra bien la madera y la frutilla roja que se percibe. Es de cuerpo ligero, demasiado ácido y taninos medianos. Los sabores son frutilla y madera viejas. Es de final mediano y retrogusto amargo, nada agradable. Cuesta $226 pesos en Polos Opuestos Wines (como el 3V de Casa Madero). Sin importar el precio, este vino es sólo para kalimotxo, y con mucha, mucha coca cola.
El segundo vino fue Prahova Valley Reserve Cabernet Sauvignon 2006, de la misma región Dealurile Munteniei. Es de 13% de alcohol. El color de este vino es muy similar que el anterior: rojo ladrillo, y ribete amarillo-naranja. Ya me daba mala espina.
La nariz es menos débil que el Byzantium, apenas de potencia mediana. Notas como de frutilla roja, casis, pimiento y aceituna negra. El cuerpo es ligero, de acidez media, taninos medianos y astringentes. En boca hay frutilla roja y algo especiado, pero no más. El final es corto. Este cuesta $143 pesos en Polos Opuestos Wines, y por ese precio hay cosas mucho mejores. Le doy 1 sobre 5 en la relación precio-calidad.
La nariz es menos débil que el Byzantium, apenas de potencia mediana. Notas como de frutilla roja, casis, pimiento y aceituna negra. El cuerpo es ligero, de acidez media, taninos medianos y astringentes. En boca hay frutilla roja y algo especiado, pero no más. El final es corto. Este cuesta $143 pesos en Polos Opuestos Wines, y por ese precio hay cosas mucho mejores. Le doy 1 sobre 5 en la relación precio-calidad.
Decepcionante sin duda. La frase que mejor describe la experiencia con estos vinos rumanos la dijo Elsa: "Con razón Drácula prefería beber sangre". Ja ja ja, totalmente de acuerdo.
El vodka se consume mucho entre la juventud. Un detalle a tener en cuenta: cuando se pide un combinado, vodka o ginebra con Coca-Cola por ejemplo, lo sirven por separado y sin hielo. Se bebe el vodka primero y después el refresco.
La cerveza es una de las bebidas más consumidas. Existen varias marcas rumanas y también de importación, aunque las primeras suelen ser más baratas.

En Rumania se embotellan numerosas marcas de agua mineral con gas. Puede decirse que cada balneario tiene su propia marca de agua. Entre las más conocidas están: Perla, Harghitei, Borsec, Buzias y Zizin. Cuando se pide una botella de agua mineral en un bar o restaurante, siempre se sirve con gas. Quienes deseen agua
sin gas deberán pedirlo expresamente, aunque en muchos lugares tendrán que conformarse con una jarra de agua del grifo.

sin gas deberán pedirlo expresamente, aunque en muchos lugares tendrán que conformarse con una jarra de agua del grifo.
El café es otra de las bebidas de gran consumo. Debido a la fuerte influencia otomana el café más típico es el turco o de puchero, muy fuerte y con los posos en el fondo de la taza debido a su forma de cocción. El café expreso o americano se sirve en algunos de los mejores hoteles y restaurantes.
Aunque Rumania cuenta con una elevada cabana vacuna y ovina, resulta extraño la escasez de leche en los establecimientos.
Probablemente se debe a que los rumanos beben leche solamente para desayunar y son más aficionados al café solo durante el resto del día. Es muy común en los restaurantes servir café con un pequeño botecito de leche envasada o leche en polvo.
Aunque Rumania cuenta con una elevada cabana vacuna y ovina, resulta extraño la escasez de leche en los establecimientos.
Probablemente se debe a que los rumanos beben leche solamente para desayunar y son más aficionados al café solo durante el resto del día. Es muy común en los restaurantes servir café con un pequeño botecito de leche envasada o leche en polvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario